Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Secretaría de Integración Regional

Población negra, afro, raizal y palenquera aportan propuestas para la elaboración de la Región Metropolitana

(Cundinamarca, 25 de noviembre de 2020). La participación ciudadana continúa de forma activa para la construcción de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca con diferentes grupos poblacionales, y en esta ocasión se cumplió un encuentro con los representantes de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, para contribuir desde sus perspectivas a la elaboración de la Ley Orgánica.

 

Para iniciar esta jornada, la Secretaria de Integración Regional, Patricia González Ávila, brindó un contexto general de los avances y lo que significa la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca, “el Congreso de la República aprobó el acto legislativo 02 el pasado 22 de julio, reformando la Constitución Política de Colombia y creó la Región Metropolitana como una entidad administrativa de asociatividad regional, lo que significa, que es una institucionalidad que va a permitir  formalizar las relaciones entre Bogotá, Cundinamarca y los municipios del departamento, compartiendo unas dinámicas territoriales, ambientales, sociales o económicas y esa  unión hace posible desarrollar planes y programas de desarrollo sostenible y prestar de manera oportuna algunos servicios”.

 

Dentro de las propuestas dadas por los representantes de estas comunidades están, brindar más espacios de participación ciudadana para la elaboración de la ley Orgánica, establecer un plan de acción efectivo para su implementación,  identificar las necesidades de la población dentro de las que se destacan salud y educación, brindar acceso a las tecnologías que las comunidades requieren, fortalecer el desarrollo económico, generar acuerdos de convivencia e intervención ciudadana, crear acciones para que haya inclusión e igualdad social, entre otras recomendaciones planteadas.

 

Al respecto, el Coordinador para Procesos de Comunidades NARP del Distrito Capital, Edwin Caicedo Martínez, destacó que “se han formulado acciones integrales dirigidas a las comunidades para realizar rutas metodológicas y de concertación de propuestas que se convierten en acciones afirmativas y hay retos importantes como, la caracterización para definir la ubicación del grupo poblacional, determinar las necesidades y la reformulación de políticas públicas de las comunidades”.

 

Finalmente, en la audiencia se abordó la importancia de la puesta en marcha, desde la Administración Departamental, de acciones enfocadas en recuperar y resaltar la riqueza que la cultura de esta población aporta a este proceso de construcción, “para la Región Metropolitana es importante el aporte del  conocimiento y cultura de las comunidades negras y desde la Gobernación de Cundinamarca se viene adelantando acciones dirigidas al rescate de los saberes tradicionales, culturales y ancestrales de las comunidades NARP, para ello se viene realizando diferentes estrategias como, fortalecimiento de gestión y atención integral, implementación de procesos sostenibles para la recuperación de valores identitarios de las comunidades, armonización de modelos acuícolas de producción en zonas urbanas y rurales”, señaló la Gerente de Atención de Grupos Étnicos de Cundinamarca, Olga Yaneth Montoya.

 

Para consultar los resultados del primer borrador y la estructura inicial de la Ley Orgánica, así como para inscribirse y participar en los próximos encuentros sectoriales y poblacionales acceda a www.regionmetropolitana.com

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.